CAPRILES CORAZON DE VENEZUELA

CAPRILES CORAZON DE VENEZUELA
CAPRILES CORAZON Y FUTURO DE VENEZUELA

martes, 16 de febrero de 2010

Chávez recurre a Cuba - Editorial de "El Periodico" en España

Un singular enviado de La Habana asesora al presidente venezolano en la grave coyuntura actual




Venezuela se halla en virtual campaña electoral, pese a que las elecciones legislativas están previstas para un lejano 29 de septiembre. Pero es mucho más una carrera electoral de marchas y contramarchas de oposición y oficialismo que de programas, en medio de una gravísima crisis nacional. En las últimas semanas han dimitido o sido sustituidos cinco ministros, entre ellos el de Defensa y vicepresidente del país; hay cortes de suministro eléctrico a todas horas; desabastecimiento masivo de artículos de primera necesidad; y una devaluación del bolívar que no hará sino incrementar una inflación que ya fue en 2009 del 30%.


Ante todo ello, al líder bolivariano no se le ha ocurrido nada mejor que recurrir a Cuba, país experto en algunas cosas, pero dudosamente en desarrollo económico. Un íntimo colaborador de Fidel Castro, Ramiro Valdés, que lo ha sido todo en la isla, hoy ministro de Informática y Comunicaciones, además de desempeñar las vicepresidencias del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros, es el hombre de la situación en Caracas.

Valdés está nominalmente encargado de resolver una crisis energética que deja a casi todo el país sin fluido entre dos y ocho horas varias veces por semana; y que si la sequía no cede podría, teóricamente, provocar la oscuridad total en abril. El Gobierno asegura, sin embargo, que con un plan con el que espera ahorrar un 20% de electricidad, la sangre no llegará al río, ni se agotará el agua de los embalses. Pero todo ello es un sarcasmo cruel, porque el cubano es sin duda un experto, pero en represión: generalizada, como demostró en su paso por el Ministerio del Interior, entre 1961 y 1969, y tecnológica desde 2006, como censor de Internet.

Hay unos 60.000 cubanos en Venezuela, de los que la mitad trabaja eficazmente en sanidad y enseñanza para compensar los 100.000 barriles diarios de crudo que Caracas facilita a La Habana a precio de saldo. Pero abundan también en el Ejército, lo que no entusiasma a muchos de sus pares venezolanos. La oposición atribuye, por ello, a Valdés el papel de represor en jefe del movimiento de protesta, al que conviene haber amansado para cuando llegue el día de las urnas.

Antecedentes de lo que se prepara, y que delatan la inquietud gubernamental ante las elecciones, pueden ser la reciente redemarcación de distritos electorales, en especial donde gobierna la oposición; la sanción al diario Tal Cual, por un artículo satírico contra el chavismo; la destitución del fuertemente crítico director de Globovisión o el cierre de RCTVI, emisora por cable y obsesión de Chávez, que ya fue clausurada en 2007, cuando emitía en abierto. El caudillo venezolano ha ganado todas las elecciones legislativas y presidenciales desde su primera victoria en 1998, con el grado de limpieza aceptable para gran parte de América Latina. Pero, vencedor o derrotado, así es como hay que exigir que discurran, cuando menos, los comicios de septiembre.

domingo, 14 de febrero de 2010

Hugo Chávez acelera el proceso de cubanización de Venezuela

PUBLICACION DEL PERIODICO "LA VOZ DE GALICIA" POR Julio Á. Fariñas
Fecha de publicación:
14/2/2010



El proyecto de reforma de la Constitución bolivariana de 1999, que los venezolanos rechazaron en el referendo de diciembre del 2007, tenía como objetivo prioritario legitimar la reelección indefinida del presidente Hugo Chávez.
Pero en su artículo 153 abría las puertas a una futura confederación cubano-venezolana.
Hacía tiempo que el comandante Chávez venía diciendo, sin titubeos, que «Cuba y Venezuela son una sola nación con dos presidentes».
La idea no sería mal acogida por una buena parte de los cubanos, ya que desde que se quedaron sin el mecenazgo soviético, han podido sobrevivir gracias a la generosa ayuda de Caracas. No se puede decir lo mismo de los venezolanos, acostumbrados a vivir en democracia, en un país con unos recursos naturales y un potencial de riqueza que, bien repartida, les permitiría nadar en la abundancia.
La pasión reverencial que Chávez ha sentido por el líder de la revolución cubana, Fidel Castro, desde que se postuló como salvador de la patria ha sido jubilosamente acogida por aquel. Había un más que comprensible interés material -los más de 100.000 barriles de petróleo que recibe a diario son vitales para la supervivencia de Cuba y del régimen-, pero, a juicio de quienes lo conocen bien, también porque era una oportunidad única de hacer realidad su sueño imposible de los años sesenta: exportar la revolución cubana al resto de América Latina.
Si en los sesenta Fidel Castro, para poner el pie en Venezuela, envió guerrilleros, en los años noventa los cambió por personal sanitario y entrenadores de béisbol. Los sanitarios son la base de la misión Barrio Adentro, una de las más rentables electoralmente par Chávez, que le permitió llevar la sanidad a los ranchitos de la periferia de Caracas y al interior del país.
Al mismo tiempo o incluso antes, llegaron los cooperantes del G-2, el servicio de inteligencia cubano, que formaron y forman su guardia pretoriana de seguridad.
60.000 cubanos

En los once años que Chávez lleva en el poder la nómina de cubanos en Venezuela -civiles y militares- ha crecido vertiginosamente. Luis Alfonso Dávila, ex presidente del Congreso, que hasta hace poco fue cercano colaborador de Chávez, estima en 60.000 el número de cubanos en Venezuela. Cerca de la mitad trabajan en las áreas de salud y deportes. El resto, en el manejo de unos 200 acuerdos de cooperación bilateral que involucran a decenas de ministerios, empresas y entes estatales.
En sus manos están los servicios de notarías y registros públicos, así como el Sistema Nacional de Identificación, que se encarga de la expedición del DNI y el pasaporte, instrumentos claves para el control de la ciudadanía.
Infraestructuras obsoletas
Las fabulosas rentas obtenidas por Chávez con el petróleo desde su llegada al poder -encontró el barril a 7 dólares y llegó a venderlo a 170- no se invirtieron en la renovación de las infraestructuras, sino en política exterior , por más que diga que los dedicó a construir viviendas, hospitales, escuelas y redes de transporte. El 19 de marzo del 2007 se le cayó el viaducto de la Trocha, en la autopista que une la capital con el puerto de La Guaira y el aeropuerto internacional de Maiquetía, por falta de mantenimiento.
De un tiempo a esta parte, Venezuela sufre una grave escasez de energía eléctrica, debido a la falta de inversiones, el pésimo mantenimiento y la sequía que afecta a la principal central hidroeléctrica del país.
El Gobierno ensayó, sin éxito, todo tipo de planes de racionamiento. El problema, según los expertos, es de tal envergadura que en tres meses se producirá un apagón que puede durar días o semanas y colapsar el sistema bancario, los semáforos, las gasolineras, la producción y conservación de alimentos, la industria petroquímica y otros sectores básicos de la economía del país.


Para afrontar la situación, lo que se le ocurrió a Chávez -hay quien dice que la iniciativa fue del propio Fidel- fue mandar a Caracas al comandante de la revolución castrista Ramiro Valdés. Chávez, apelando a «la experiencia acumulada por los cubanos en materia de apagones», lo presentó como coordinador de una comisión técnica que va a resolver los problemas de energía en Venezuela.
El anuncio de su llegada y el rechazo de sus planes fueron el detonante, según fuentes castrenses, de la dimisión del vicepresidente y ministro Defensa, Ramón Carrizález, hasta entonces un incondicional de Chávez.

viernes, 12 de febrero de 2010

VENEZUELA - GOLPE DE ESTADO



El golpe de estado en Venezuela ya está hasta retransmitido por los medios, los únicos que quedan con libertad de expresión y por internet, el último canal que nos queda para comunicarnos e informarnos sin censura chavista, pero ya no tiene importancia ante noticias como estas.
La pregunta ahora es qué pensamos los venezolanos y venezolanas ahora??????

miércoles, 10 de febrero de 2010

OTRA INSÓLITA INICIATIVA DEL MANDATARIO VENEZOLANO |DE REPENTE, CON EL PRESIDENTE

Chávez se saca de la manga una ley para interrumpir la emisión de cualquier radio con una alocución

Decreta la emergencia eléctrica en su primera aparición

PUBLICADO POR:

FRANCISCO BATISTAÁNGEL BERMÚDEZ
CARACAS
EL PERIODICO DE CATALUNYA - ESPAÑA

Se llama De repente, con Chávez, pero bien podría ser Chávez hasta en la sopa. Es la nueva iniciativa comunicativa del presidente venezolano: un programa radiofónico que saldrá al aire en cualquier momento. «Se me ocurrió en estos días crear el programa y aquí estamos, y esto puede salir al aire a cualquier hora»,

SEGUIR LEYENDO AQUI

lunes, 8 de febrero de 2010

UNIVERSIDAD DE CARABOBO CONVOCA MARCHA

La Universidad de Carabobo en Valencia convoca una marcha para el miercoles 10 de Febrero para protestar y exigir la financiación necesaria.
Este miércoles 10 a las 9 de la mañana el lugar de encuentro es en la redoma de Guaparo


Marcha por presupuesto para las universidades


Desde este modesto blog nuestro total apoyo.
Y QUEDE CLARO MUY CLARO QUE NO SOMOS FASCISTAS, SOMOS ESTUDIANTES Y PROFESORES VENEZOLANOS, LOS FASCISTAS VAN DE ROJO!!!!!!

Las Farc mantienen contactos con grupos armados bolivarianos de Venezuela desde 2002

Ya cada vez aparecen mas pruebas del apoyo a los terroristas de Chavez, por si no estaba bastante claro ya.

Vean este interesante artículo de
"EL TIEMPO BOGOTA"

domingo, 7 de febrero de 2010

miércoles, 27 de enero de 2010

CHAVEZ ESTA ARRECHO !!!!!!!!!

¿Como estás Hugo? ¿Arrecho? ¿ladillado de que nada te salga bien? ¿harto de la incompetencia que te rodea? Te entiendo, debe ser frustrante la vaina, pero yo, de pana y todo, te tengo la solución.


Has dividido el país en dos toletes, los que te aman y los que despreciamos. Dividiste mal, ese es tu problema, que no supiste hacer la raya de división.

El país ya estaba dividido antes de que tú llegaras, pero no como tú crees, en ricos y pobres, sino en competentes e incompetentes.

Los competentes, crean, crean riqueza, crean progreso, crean dinero, crean empleo, crean belleza, y aunque suene loco y redundante, crean creación.

Los otros, no crean nada, son mendigos, ojo, que eso no quiere decir que no tengan dinero, pueden tenerlo, pero no saben crear.


Sabes, es como... imagina dos tribus que llegan a un isla, una isla hermosa y llena de animales comestibles, y frutas y vegetales y todo eso.

Una tribu se dedica a recolectar y cazar lo que consigue, la otra decide crear formas de sembrar, de criar animales, de luchar contra la naturaleza para depender lo menos posible de ella. Al cabo de un tiempo, las plantas y animales salvajes empiezan a escasear, así que la tribu cazadora/recolectora empieza a pasar hambre, la otra no, porque la otra no recolecta los alimentos, los crea.

Y ahí está el problema, Hugo, tu dividiste el país en recolectores/cazadores y sembradores/criadores, y te quedaste con los primeros, desechando a los segundos, atacándoles, eliminándoles.

Verás, Hugo, hace años llegó a Venezuela un señor, a un país donde no había televisión, y ese señor tuvo una idea, fundar un canal de televisión ¡imagínate! Una apuesta peligrosa, un canal de televisión en un país donde nadie tenía un televisor ¿le gustaría a la gente? ¿estaría dispuestos a pagar por un aparato para ver su idea cristalizada? No era apuesta simple, pero él apostó.

Y esa mente brillante se rodeó de montones de gente, de los más capaces, los más creativos, los más sabios, los más trabajadores, desde ingenieros innovadores a obreros capaces, y él, en el centro, coordinando toda esa maravilla.

Y ese canal fue representación de lo que podemos hacer los venezolanos, de hasta que punto el ingenio y la constancia pueden construir, hasta que llegaste tú, y te quisiste apoderar de la obra creada. Entonces le prohibiste transmitir en señal abierta, para tener la excusa de robarles su obra. Pero no te funcionó, por alguna razón extraña, lo que en sus manos era un canal rentable y muy visto, en tus manos se convirtió en un adefesio espantoso e inútil que da pérdidas.

Hoy terminas definitivamente con ese canal (o al menos eso crees), porque no puedes soportarlo, su existencia te recuerda que robar no te sirvió de nada.

Y así te pasa siempre, Hugo, es una constante, haciendas productivas que en tu manos son eriales, canales de rating que hasta exportan programas se convierten en bodrios que no ven ni los que te apoyan, industrias productivas que trocan en otras quebradas, hoteles que terminan siendo pensiones de mala muerte, mercados que acaban en bodega, bancos que acaban en lupanares de usureros...

Y así todo, así siempre...

¿Que pasa, Hugo? ¿por que nada te funciona? ¿como es que robas cadenas de oro y acabas con collares de plástico? ¿Que falla, Hugo? ¿que falla?

Tienes el dinero, tienes la fuerza, tienes el poder ¡y no te funciona! ¡nada te funciona! Has gastado millones en armas, para amedrentar, para intimidar, tienes ejércitos regulares e irregulares bajo tu mando para oprimir, has comprado voluntades.. ¡y nada funciona! ¡coñ0 de la madr3! ¡no te funciona!

Y no entiendes, eres presa de la ira porque no entiendes que es lo que no funciona, porque usando tantos recursos no logras ya no crear, sino siquiera mantener lo que esos hombres hicieron.

Yo sí lo sé, Hugo, yo sé cual es el problema, yo sé donde está tu fallo. El error es que no has expropiado la piedra angular de todo esto, no has expropiado lo que hace que un supermercado sea supermercado y no bodega, lo que hace que un canal sea visto y no un bodrio intragable que no ve ni la mamá del director, eso que hace que un hotel esté siempre a reventar y no parezca pensión de mala muerte... ¡el alma, Hugo! ¡el alma! ¡eso es lo que tienes que expropiar!

El alma, eso que hace que un hombre cree, produzca, haga, invente. Esa cosa que permite salvar obstáculos, esa cosa maravillosa que hace que un hombre, una mota de polvo en el universo, se convierta en un gigante capaz de transformar su entorno, de someterlo a sus deseos.

No es dinero, Hugo, tú problema es de comprensión, no es dinero, es amor, es orgullo, es tenacidad, no es ganar cada vez más dinero, es tener una idea, enamorarte de ella, llevar la idea a la realidad, verla crecer, verla formarse, ver que cobra vida y maravillarte diciéndote “eso lo hice yo”, pensar que de no existir tú, esa maravilla no existiría, que está allí porque la pensante, la imaginaste, la hiciste. Es sentir que aunque esa obra no pase a lo mejor a la historia de la humanidad, ni del país siquiera, será parte de la historia de mucha gente, gente que de una u otra forma trabajo en o para ella.

El problema, Hugo, es que cuando expropias, robas, pero solo robas lo físico, robas edificios, muebles, máquinas, pero eso son solo cosas materiales, lo que realmente mueve todo es la suma de voluntades, lo que mueve todo es el cerebro y el alma de millones de hombres y mujeres que hacen que las cosas tengan vida, porque las cosas, cuando no tienen el alma del hombre que las hace útiles, no son nada. Los zapatos, Hugo, no son nada, si no tienen al hombre que les de vida, no son capaces por sí mismos de hacer huellas y marcar camino, son solo una mezcla de cuero, suela, hilos y pega, pero sin la mente del hombre, no son nada.

Y tú, Hugo, eres un pobre ser, un primitivo que piensa que si le robas a un hombre sus zapatos, podrás caminar como él. Lo que tienes que expropiar, Hugo, es el alma, y eso no lo puedes robar, no importa cuantos cañones tengas, ni cuantos macacos vestidos de verde amedrentador envíes, no importa cuanto miedo siembres, ni cuanto dinero regales, no puedes robar el alma ¡y esa es tu arrechera! Que lo que nos quieres quitar, no nos lo puedes quitar, ni siquiera nosotros, aún queriendo dártelo, podemos hacerlo, porque el alma es intransferible.

Lamentablemente, Hugo, tú me puedes quitar mi casa, mi negocio, mi dinero, y hasta mi vida, pero más de eso, no me puedes quitar, puedes incluso romperme el alma, eso no te lo niego, pero no la podrás usar ¡nunca!.

Así que, eso es, Hugo. Eso es lo que debes expropiar para que las cosas te funcionen, y como no puedes...

Los venezolanos de verdad no nos vendemos y menos nuestra alma, esto no lo puedes expropiar y esto es lo que te estas perdiendo y peor aún esto es lo que se está perdiendo Venezuela para su futuro inmediato.

Pronto el mayor ingreso de divisas de Venezuela serán las remesas de los emigrantes venezolanos, incluso por delante del petroleo.

Ya falta poco para que hayan mas venezolanos en el exterior que en Venezuela, donde llegaran los cubanos, dominicanos etc...

MIENTRAS TU SIGAS SIENDO PRESIDENTE VENEZUELA SEGUIRA HUNDIENDOSE Y CADA VEZ MAS Y MAS Y MAS Y MAS....HASTA CONSEGUIR LA GUERRA CIVIL QUE TU BUSCAS YA QUE NI COLOMBIA NI EEUU NO TE HACEN NI CASO NI ATIENDEN TUS VERBORREAS Y DESPUES DE LO DEL AVION MENOS...JAJAJAJA. ¡VETE! Y ASÍ AYUDARAS A VENEZUELA

lunes, 18 de enero de 2010

VEAN EL AVION USA QUE VIOLO EL ESPACIO AEREO

UN BUEN AMIGO VENEZOLANO ME HA ENVIADO ESTE MAIL Y LO PUBLICO PORQUE NO TIENE DESPERDICIO...VEAN VEAN VENEZOLANOS DE BIEN Y PASENLO A SUS AMIGOS CHAVISTAS A VER QUE JUSTIFICAN DE SU DIOS Y LA GUERRA QUE QUIERE MONTAR ENTRE HERMANOS PARA QUEDARSE VENEZUELA EN SUS BOLSILLOS


LA MENTIRA TIENE PATAS CORTAS...

DE UN AMIGO ACUCIOSO...


Con respecto a la inaceptable violación del espacio aéreo por aviones del Imperio, les informo lo siguiente:

Éstas son las fotos mostradas en la rueda de prensa gubernamental:



Y ésta fue la foto que yo saqué de Wikipedia:



http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:P3corion.jpg


¿No es la misma? ¿Idéntica?


(Ustedes mismos pueden encontrarla en Wiki en el link debajo de la foto o haciendo una búsqueda del P3 Orion de la Lockheed).

Sin más comentarios.

Saludos,

GRACIAS AMIGO POR TU INVESTIGACION TAN Y TAN ACLARATORIA Y TAN Y TAN BUENA

jueves, 7 de enero de 2010

MEDICOS CUBANOS DE "MISION ADENTRO" DESERTAN Y SE VAN A EEUU

Médicos cubanos logran desertar desde Venezuela tras sobornar a funcionarios

Por Agencia EFE

Miami (EE.UU.), 7 ene (EFE).- Alrededor de 500 médicos cubanos han desertado desde Venezuela hacia Estados Unidos tras sobornar la mayoría de ellos a funcionarios con el pago de diversas cantidades, desde los 300 a los 2.000 dólares, según fuentes de los grupos de exilio cubano en Miami.

El último caso se produjo el miércoles cuando siete médicos cubanos lograron salir del aeropuerto de Maiquetía en Caracas, después de ser retenidos durante varias horas y tras el pago de cientos de dólares por persona.

Sigue leyendo...clicka aquí
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5inoPRPv1HeTULaYmNO0cp0ENyLTw

lunes, 28 de diciembre de 2009

Hugo Chávez como Presidente de Venezuela

Fernando Londoño: Diez años después

Noviembre 5, 2009

Quedaron atrás los discursos interminables, los desplantes, las promesas vagas y las mentiras piadosas. Diez años después de la posesión de Hugo Chávez como Presidente de Venezuela, al pueblo no le queda más remedio que afrontar su desoladora realidad.

Ese esfuerzo elemental de conciencia crítica debió hacerse hace mucho. Pero las masas enardecidas en las calles piensan muy poco. Mucho antes que Chávez, lo descubrieron Mussolini y Hitler, esos dos maestros insuperables en el arte de manejar las turbas.

La sicología de las masas es una materia apasionante de la ciencia política. Porque cuesta entender que una gente rica se deje arrastrar a los sótanos de la miseria sin intentar una protesta, sin dejar siquiera una constancia. Pero así pasan las cosas. Entre discursos baratos y gestos histriónicos, Fidel Castro trajo a los cubanos hasta los confines de la indigencia y sólo lo notaron los que tuvieron el valor de arrostrar los peligros de una mar embravecida antes que soportar los delirios de un megalómano detestable.

Pero ahora nuestro caso es la Venezuela de Hugo Chávez. La que sólo ha tenido espacio para oír discursos de la peor catadura, vestir camisetas rojas y vociferar consignas contra el imperio satánico, contra los ricos, contra los curas, contra los vecinos, contra todo el mundo. ¿Qué ha quedado después de todo eso?

Pues algo parecido a lo de siempre. Si en uno de sus últimos esfuerzos pedagógicos Castro enseñaba a los cubanos el uso de la olla arrocera, la última novedad de su grotesca tecnología, Chávez tiene que dar clase sobre cómo bañarse en tres minutos.

Por supuesto que no hay agua. Porque en diez años no hubo espacio para construir presas donde almacenarla en los veranos previsiblemente largos. Los cuasi infinitos recursos petroleros se fueron en apoyar elecciones de amigotes, en consentir robos de la “boliburguesía” y en un inconcebible carnaval de ineptitud e ineficacia.

Pero algún consuelo habrían de tener los venezolanos. Y es que su angustia no se limita a carecer de agua para bañarse, sino que tampoco tienen luz para trabajar, para cocinar, para combatir los calores insufribles con un poco de aire acondicionado. Porque en el país más rico en petróleo de todo este Continente, faltando el agua tampoco se construyeron termoeléctricas. Ni agua, ni luz. Es la combinación perfecta de males para desesperar a cualquiera, pero sobre todo el síntoma de un aterrador balance de esta sustitución de la administración pública por el folclor comunista en el poder.

No teniendo agua para bañarse ni energía eléctrica para sobrevivir en este siglo de la industrialización y la tecnología, a los venezolanos les quedará espacio para meditar en lo que les ha pasado. Y advertirán con horror que su producción petrolera se ha venido a pique. Que sus puertos, sus carreteras, sus aeropuertos son los de hace diez años, pero diez años más viejos. Que el suyo es el país de la mayor inflación de América y que el costo de vida terminará por asfixiarlos. Que ya no producen nada y que tienen que comprarlo todo si no quieren ver vacíos los estantes de sus mercados. Que de sus reservas internacionales nada queda y que de tanta fanfarronada solo aparecen en el balance unos aviones ultrasónicos que no sirven para atrapar al ladrón, al atracador, al asesino transeúnte, que son los únicos enemigos verdaderos en su dramática perspectiva de las cosas.

Venezuela está despertando de su larga pesadilla. Y aún entre la simplicidad de las masas chavistas, entenderán que no les falta agua por las piscinas de los ricos, ni luz por los aires acondicionados de los centros comerciales.

Y descubrirán que mientras gritaban en las calles se les robaron entero su país, el más rico de toda esta América.

VENEZUELA Y LOS/LAS VENEZOLANOS/VENEZOLANAS

Cuando Dios hizo el mundo, para que los hombres prosperaran, decidió darle dos virtudes:

1. A los gringos los hizo ordenados y respetuosos de la ley.
2. A los ingleses, tenaces y estudiosos.
3. A los japoneses, trabajadores y pacientes. Y así sucesivamente.

Cuando llegó a los venezolanos, dijo lo siguiente: "Estos van a ser inteligentes, honestos y chavistas".
Cuando terminó de hacer el mundo, un ángel le preguntó: "Santo Padre, has dado a todos los pueblos dos virtudes, pero a los venezolanos les has dado tres. Eso hará que ellos prevalezcan por encima de los otros pueblos de la tierra".

"Caramba, es cierto" dijo el Señor, "Pero los dones de Dios no deben quitarse.Lo remediaremos de inmediato: Los venezolanos conservarán esas tres virtudes pero ninguno podrá ejercer más de dos virtudes al mismo tiempo”.

Es por eso, que desde ese momento y por mandato divino:

1. El venezolano que es chavista y honesto, no puede ser inteligente.
2. El que es inteligente y chavista, no puede ser de ningún modo honesto.
3. Y el venezolano que es verdaderamente inteligente y honesto, jamás podrá ser Chavista.

Moraleja: "Nunca dudes, Dios sabe lo que hace".

jueves, 24 de diciembre de 2009

CHAVEZ ENEMIGO DE CHAVEZ Y DEL AUTENTICO COMUNISMO

Chavez solo tiene un problema... CHAVEZ.

EL ES SU PROBLEMA, NADIE A NIVEL MUNDIAL LE ATIENDE A SUS PERUGOLLADAS, NADIE LE HACE NI CASO NI LO ESCUCHA, NI LE IMPORTA LO QUE DIGA PORQUE NO LES IMPORTA. A QUIEN LE PUEDE IMPORTAR UN PRESIDENTE NACIONAL QUE DICE QUE USA Y COLOMBIA VAN A ATACAR A VENEZUELA Y RESULTA QUE EL MISMO A TRAVES DE PDVSA LES ESTA VENDIENDO LA GASOLINA PARA SUS AVIONES Y TANQUES... CUANDO LO NORMAL ES QUE AL ENEMIGO NI AGUA!!!!!!...ES DE RISA DE REIRSE DE ..ESO SI ...UN BUEN MUY BUEN PAYASO A NIVEL MUNDIAL Y QUE NO HUELE A AZUFRE...HUELE A MIERDA RECICLADA DIRECTAMENTE
VEAN ESTE ARTICULO DE "EL UNIVERSAL"

martes, 15 de diciembre de 2009

LA BOLIBURGUESIA YA NO ESTA CON CHAVEZ

Venezuela encarcela a Ricardo Fernández, estrella de la nueva élite empresarial surgida al amparo del chavismo




• La oposición denuncia implicaciones del poder



ARTICULO PUBLICADO POR "EL PERIDICO" 15/12/2009 POR ÁNGEL BERMÚDEZ - CARACAS




Con menos de 45 años y sin heredar fortuna familiar, Ricardo Fernández Barrueco se convirtió en uno de los hombres más ricos de Venezuela, con un patrimonio estimado en 1.100 millones de euros en el 2005. Hoy está en la cárcel.
Este hijo de inmigrantes españoles era uno de los más representativos miembros de la llamada boliburguesía (burguesía bolivariana), expresión que designa a la nueva élite económica surgida al amparo del Gobierno de Hugo Chávez. Su caída en desgracia ha revelado lo que era un secreto a voces: el crecimiento a velocidad sideral de algunas fortunas, favorecidas por funcionarios gubernamentales.
La incursión de Fernández en la Champions League de los negocios venezolanos ocurrió cuando las autoridades le solicitaron ayuda en la distribución de alimentos para afrontar el paro empresarial de finales del 2002. Gracias a él y a otros boliburgueses, como el empresario Wilmer Ruperti, el Gobierno de Chávez logró sobrevivir.

Tras el paro, Fernández se convirtió en el principal proveedor de la red estatal, Mercal. A cambio de garantizar la distribución de alimentos en el país, pidió al Gobierno que le facilitase los trámites burocráticos y, según el diario El Universal, recibió un pagaré por 1.200 millones de euros con el que amplió su flota de transporte hasta superar los 2.000 camiones.
Luego vendría la compra de cuatro bancos y el intento frustrado de adquirir la tercera empresa de telefonía del país, por más de 470 millones de euros, operación con la cual habría coronado la que parecía una brillante trayectoria.
Pero la historia se torció. Fernández está imputado por distracción de recursos de los clientes, apropiación indebida de créditos y asociación para delinquir; sus bancos están intervenidos y el resto de sus empresas van a ser expropiadas. Sus contactos políticos parecen haberse esfumado tras los ataques del propio presidente Chávez, quien lo calificó de «delincuente» y «bandolero».
La caída de Fernández Barrueco abrió la caja de los truenos. De acuerdo con las autoridades, el crecimiento de su imperio bancario, que abarcaba casi 6% de los depósitos del país, se hizo utilizando el dinero de los clientes.
Lo que no señala el Ejecutivo, pero sí personajes de la oposición como el diputado Ismael García o el editor del diario Tal Cual, Teodoro Petkoff, es que los bancos de Fernández recibieron inmensos depósitos de fondos públicos, que algunos cifran en 5.800 millones de euros.
Redes de negocios
Henry Ramos Allup, secretario general del partido opositor Acción Democrática, denunció la existencia de redes de negocios que incluyen a bolifuncionarios, altos jerarcas del Gobierno que supuestamente han favorecido el enriquecimiento de los boliburgueses. Entre ellos se menciona a Rafael Ramírez, presidente de la compañía estatal de petróleo (PDVSA), y Alejandro Andrade, tesorero de la Nación.
Según Ismael García, la caída de Fernández Barrueco responde a una lucha por el poder entre grupos políticos y económicos vinculados al chavismo. «Yo he denunciado a José Vicente Rangel, exvicepresidente de la República; a Diosdado Cabello, ministro de Obras Públicas; a Adán Chávez, gobernador del estado de Barinas y hermano del jefe del Estado; y a Jesse Chacón, ministro de Ciencia y Tecnología», apunta.
Chacón puso su cargo a disposición del presidente después de que el Gobierno interviniera otros tres bancos pertenecientes a la boliburguesía, uno de ellos presidido por su hermano, Arné Chacón, quien fue detenido. Chávez aceptó la renuncia del ministro y se ha esforzado por desvincularse del caso al presentar lo ocurrido como el delito de unos banqueros privados, obviando mencionar la masiva inyección de fondos públicos recibida por esas entidades, así como la presunta complicidad de funcionarios gubernamentales.
Mientras tanto, crecen las especulaciones sobre las razones de la caída de los primeros boliburgueses: unos analistas deducen que es consecuencia de sus supuestos delitos, pero otros les acusan de haber actuado con ostentación, pecado muy grave cuando se está vinculado a un Gobierno que, como el de Chávez, se jura enemigo del capitalismo y no duda en afirmar que «ser rico es malo».

viernes, 13 de noviembre de 2009

Cecilia Sosa: «En Venezuela hay miedo»

Entrevista publicada por El Periodico de Catalunya (España)
13/11/2009
JOSEP SAURÍ
BARCELONA



–¿Miedo?
–Sí. Miedo a perder la vida, a la terrible inseguridad, a la impunidad y a la falta de justicia. Miedo a las represalias, a perder la empresa y el fruto del trabajo: ahorros, prestaciones, bienes. A perder los beneficios que otorga el Gobierno, becas, ayudas, por decir algo inconveniente. Miedo a ser excluido; si se es empresario, a ser señalado por televisión, con nombre y apellidos, como hambreador del pueblo y explotador de los trabajadores. Miedo a pagar con la cárcel el ser enemigo de la Revolución




Vea la entrevista completa en
EL PERIODICO DE CATAUNYA / MUNDO

jueves, 12 de noviembre de 2009

Los cortes de agua y luz hunden a Hugo Chávez en los sondeos

El pueblo entiende quien tira del carro pero no entiende que estos cabestros sigan anunciado guerras y comprando tanques de guerra cuando lo que se necesitan son tanques de agua y Kw de luz

Vean lo que publica el periodico socialesta EL PAIS en España

http://www.elpais.com/articulo/internacional/cortes/agua/luz/hunden/Hugo/Chavez/sondeos/elpepiint/20091112elpepiint_5/Tes

lunes, 9 de noviembre de 2009

VENEZUELA...RIDICULO MUNDIAL

Venezuela en guerra, si en GUERRA,pero sin luz, sin agua, con armas que se deben pagar a precio de oro para que
Chavez y sus chupopteros cobren sus comisiones
en las cuentas bancarias de Andorra, Panama, Suiza, Caymand Islands, etc...
Esto está demostrado y probado.
Vean la información contrastada y probada de la existencia de estas cuentas bancarias en
LAS CUENTAS DE LA FAMILIA CHAVEZ EN ANDORRA

Solo esto por hoy, que se celebra que hace 20 años cayó el telón de acero y con ello se acabó el comunismo en Europa, se acabó la URSS, Polonia (Lech Walessa), Rumanía,Hungría, Bulgaria, etc...
Hace 20 años en Europa se despidió del comunismo y Meddedev lo ha celebrado en Berlin con los dirigentes europeos...si el supuesto amigo de Chavez...amigo si pero solo para vender armamento y ganar muchos y muchos dolares para la oligarquia rusa, la mas rica del mundo actualmente.
Y este boliburgues nos quier hacer creer que las armas hacian falta y que por esto no se pudo arreglar la producción electrica ni agua potable...JA JA JA
CHAVEZ ESTO NO SE LO CREE NI TU MADRE QUE TE PARIO...DE PADRE?????

jueves, 22 de octubre de 2009

FAMILIA CHAVEZ OLIGARCA COMUNISTA QUE SE DUCHA EN 3 MINUTOS...



Y ESTA ES LA PURA REALIDAD DE NUESTRA VENEZUELA Y EN QUE MANOS LA DEJAMOS LOS QUE VOTARON MAL Y LOS QUE NO SE PRESENTARON A LAS ELECCIONES... Y AHORA NOS PREGUNTAMOS PORQUE LA ASIGNACION A LA PRESIDENCIA SE HA AUMENTADO UN 635% ESTE AÑO HASTA LOS 3,3 MILLARDOS????? MIESTRAS MILES DE VENEZOLANOS SIN LUZ, SIN AGUA, CON PURA VIOLENCIA EN LAS CALLES YA QUE CADA DIA HAY MAS KAFELNIKOV QUE CHAVEZ COMPRO A RUSIA Y LOS ENTREGO A UNAS SUPUESTOS COMANDOS "SOCIALISTAS" QUE SE CREEN CON DERECHO A TODO POR DEFENDER LA REVOLUCION (SEGUN ELLOS CLARO) Y RESULTA QUE ESTOS SON LOS QUE ROBAN, SECUESTRAN, MATAN Y TAFICAN.
YA ME DIRAN USTEDES PORQUE NO SE CONOCE POR LOS MEDIOS OFICIALES QUE A CHAVEZ, FAMILIA Y ALLEGADOS (ALGUNOS MILITARES) SE LES HAN EMBARGADO CUENTAS EN ANDORRA, MIAMI, PANAMA, SUIZA Y MAS PARAISOS FISCALES...Y ESO ESTA PROBADO QUE ES RIGUROSAMENTE CIERTO... SINO VISITEN EL SIGUIENTE ENLACE DEL PERIODICO DE ANDORRA


http://xado.blogspot.com/2009/09/las-comisiones-lascuentas-de-la-familia.html

AQUI LES OFREZCO LA TRADUCCION DEL CATALAN YA QUE ES EL IDIOMA OFICIAL DE ANDORRA Y ADEMAS LOS ENLACES A LANOTICIA DEL DIARI D' ANDORRA

VEAN Y COMPRUEBEN LA REALIDAD DE UN PRESIDENTE REVOLUCIONARIO SOCIALISTA DE BOLSILLO DEL SUYO CLARO


Y AHORA UN AVION QUE TIRE RAYOS A LAS NUBES PARA QUE LLUEVA Y UNO NUEVO PARA EL PRESIDENTE CLARO!!!

VENEZOLANOS/AS SOMOS EL HAZMEREIR MUNDIAL Y LA COMISION DE APAGONES ECLAMANDO LOS 80 MILLONES DE DOLARES QUE CHAVEZ LE REGALO A EVO PARA ARREGLAR LA FALTA DE ELECTRICIDAD....NO CREEN QUE ES DE DEMENTES???????

BUENO BASTA POR HOY, ESPERO SUS COMENTARIOS Y NO SE PIERDAN EL VIDEO ADJUNTO, NO SE LO PIERDAN QE YA ESTA FUNCIONANDO POR MAIL.
SALUDOS Y ANIMO PARA SEGUIR LUCHANDO Y PREPARAR LAS PROXIMAS ELECCIONES A LA AN Y ASI PODER CORTARLE LAS PATILLAS A CHAVEZ Y ASI VER SI SABE ANDAR CON LOS "COJONCILLOS"...Y AUNQUE LO PAREZCA NO ES UN CHISTE....

domingo, 11 de octubre de 2009

Treinta millones de brasileños han dejado de ser pobres desde la llegada de Lula al poder

NO DEJEN DE LEER ESTE ARTICULO DONDE SE MUESTRA Y SE DEMUESTRA EL LIDERAZGO Y EL BUEN HACER DE LULA Y EL MAL HACER Y LA INEPTITUD DE CHAVEZ, CORREA, EVO, URIBE....
GRANDIOSO ARTICULO


11/10/2009 23:31 h EL PODERÍO DEL SUR
Publicado por El Periodico de Catalunya en Barcelon (España)

Aquí les muestro algunas frases pera que vean y les interese leerlo:

La designación de Río de Janeiro como sede de los JJOO del 2016 ha afianzado a Brasil en el mapa de las grandes potencias. Con Lula como artífice de este gran salto, el país se ha convertido en motor de la recuperación económica mundial y en la mayor fuerza militar de la región.



Los brasileños suelen subrayar la cuestión de las proporciones. Por eso, la noticia de la fusión de las empresas alimenticias Perdigao y Sadía (en adelante Brasil Foods) vino con el anuncio de que juntas tendrán una participación mundial mayor del 55% en la venta de productos industrializados de carne y del 26% en la exportación de aves.


Brasil cuenta con una fábrica de aviones, Embraer, que compite con Boeing y Airbus. Y una petrolera estatal, Petrobras, calificada como la 25ª compañía del mundo, con 80.000 millones de barriles de reservas, en virtud de los enormes hallazgos de hidrocarburos en la plataforma marítima. Y contará con la mayor fuerza militar regional tras adquirir modernos cazas y un submarino nuclear francés.

En octubre del 2002, después de su primer e histórico triunfo electoral, Lula dijo que se sentiría realizado si, al abandonar el poder, todos los brasileños tuvieran garantizadas sus cuatro comidas diarias, aunque sean modestas. Lula termina su segundo mandato el último día del 2010. Y, a diferencia de lo que ocurre en otros países de América Latina, frenó toda tentativa de una reforma constitucional que le permitiera acceder a un tercer mandato consecutivo.


NO SE LO PIERDAN, ES UNA DEMOSTRACION DE UN PRESIDENTE Y UN GOBIERNO LEAL A SU PUEBLO
AQUI LES INDICO EL ENLACE...CLIKEN Y LEERAN VERDADES CON TODA LIBERTAD DE PRENSA...

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=651804&idseccio_PK=&h=091011

domingo, 4 de octubre de 2009

FELICIDADES RIO, FELICIDADES BRASIL, FELICIDADES LULA


Si amigos lectores, eso es un dirigente recto,eficaz,respetuoso de la constitución, democratico serio, un lider que ama a su pueblo y se preocupa por él, un presidente que ha llevado a su pais a ser la décima potencia mundial, un presidente que a base de crear puestos de trabajo ha sacado a más de 2 millones de personas de la pobreza y que va a sacar a más por su respeto a las legalidades y sin nacionalización ninguna sino con seguridad jurídica a las empresas inversoras que crean puestos de trabajo y riqueza, sin revoluciones comunistas ni tropelerias de ningún tipo. Acabó con la corrupción hasta tal punto que algunos de sus ministros están en manos de la justicia que es TOTALMENTE INDEPENDIENTE, un presidente respetado por todo el mundo TODO EL MUNDO respeta a ese caballero y gran estadista que es Lula Da Silva. Mis respetos y felicitaciones.

Brasil va bien, es lider en toda America Latina, cada vez más trabajo porque las empresas encuentran seguridad jurídca e invierten en la 10ª economia mundial y eso conlleva la erradicación de la pobreza y ahora con los mundiales de Futbol del 2014 y las Olimpiadas del 2016 se van a crear muchísimos puestos de trabajo más. Pero Brasil se lo ha ganado porque Brasil está perfectamente dirigida y gobernada por un SEÑOR.
Un SEÑOR que llegó al poder y que NO HA CERRADO NINGUN MEDIO DE COMUNICACION, NO HA ENCARCELADO A NINGUN OPOSITOR, NO QUIERE MODIFICAR LA CONSTITUCION PARA PERPETUARSE EN EL PODER, QUE RESPETA LAS REGLAS DE JUEGO INTERNACIONALES Y QUE POR ELLO ES SUMAMENTE RESPETADO POR TODOS...TODOS. Es por eso que es el autentico LIDER de toda AMERICA LATINA.


Tras esa demostración los presidentes del ALBA (Debería llamarse ocaso)se han alegrado mucho pero ellos NO SABEN, son todo lo contrario, ellos invierten en armas pero importadas, mientras Brasil compra armas francesas PERO se fabrican en Brasil (puestos de trabajo), los del sindicato del ALBA las compran con Dolares que no tienen a paises como Rusia, Bielorusia, Irán, etc...pagando auténticos montones de millones de dolares y sus paises muriendose de hambre pues no tienen trabajo.
Menuda diferencia, en Brasil 2.000.000 de personas salen de la pobreza mientras en los paises del ALBA cada día crece más y más y más...las empresas socialistas (nacionalizadas) no tienen tecnología y sus empleados están totalmente corruptos pues para qué trabajar si el estado me paga?????

Dirigentes latinos aprendan y aprendan y aprendan de este Señor sindicalista y sin hambre de poder sino de gobernar y ayudar a su pais y a sus habitantes, un Señor humilde y serio, el no tiene cuentas en Andorra ni en Panama ni en ningún paraiso fiscal, el las tiene en Brasil su tierra, su pais, con su gente y con toda la seguridad democratica y juridica que este pais le ofrece a él y a todos sus habitantes ya que alli no se expropian tierras, alli se crea empleo, alli se garantiza seguridad jurídica a los inversores y por ello dispone de tecnologia punta de la cual sus habitantes están aprendiendo y pronto la fabricarán ellos mismos.
Hace mucha gracia que TODOS los dirigentes sudamericanos se han tomado los Juegos como suyos y muestran su alegría, PUES NO!!! LOS JUEGOS SON DE BRASIL, no se anoten medallas que no les corresponden.
Me dirán que es una gran victoria,
PERO LA VICTORIA ES DE BRASIL Y SOLO DE BRASIL
.
Eso no es una victoria sobre la oligarquia ni nada de esto, es una victoria de un pais emergente como ninguno de los suyos que están en pleno retroceso y sin ningún respeto a nivel mundial por nadie ni siquiera por Rusia, ni Libia, ni Iran, ni Corea del Norte, ni China,que lo que hacen es negocio con los paises del ALBA, y mucho menos por Cuba que necesita de todos ya que gracias a su regimen TOTALITARIO COMUNISTA está pasando mas hambre que un perro ciego y abandonado.
Ojalá eso abra los ojos de los pueblos y se dejen de populismos y sepan bucar a lideres como LULA DA SILVA.
Desde este Bolg mis FELICITACIONES Y GRACIAS POR HACERNOS SENTIRNOS ORGULLOSOS DE ESTE PUEBLO AMIGO BRASILEÑO Y DE SUS DIRIGENTES QUE TAN BIEN SUPIERON ELEGIR, y no como nosotros...pobres de nosotros.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

VENEZUELA EN LIBERTAD: LAS CUENTAS DE LA FAMILIA CHAVEZ EN ANDORRA

VENEZUELA EN LIBERTAD: LAS CUENTAS DE LA FAMILIA CHAVEZ EN ANDORRA

La huida de Chávez

MUY BUEN ARTICULO PUBLICADO EN "EL UNIVERSAL" POR Alexander Cambero

Los viejos temores vuelven a perseguir a Hugo Chávez. Por sus venas circula el miedo y la confusión. Mientras trata de aplastar a Venezuela, con la imposición de un régimen totalitario. El ciudadano común, sale a las calles a expresar su inconformidad con un gobierno tan corrupto como ineficaz.
Las inmensas expresiones de repudio a su gobierno lo tienen rabioso. Trata de empujar un acelerador que se atascó en el alma de la resistencia popular. Los venezolanos estamos acostumbrados a dirimir nuestras diferencias, en el marco de un Estado de Derecho, piedra angular de la democracia como sistema político.

Pero vean porque Chavez se fuéde viaje y a donde
http://xado.blogspot.com/2009/09/las-comisiones-lascuentas-de-la-familia.html

Sus recurrentes neurosis lo invitan a huir. Es por ello, que inició un extenso periplo que lo alejó momentáneamente del creciente reclamo ciudadano. En su aventura interoceánica, de cerca de quince días, murieron en Venezuela más de doscientas personas, se realizaron cuarenta protestas en diversos puntos de la geografía patria, y nueve secuestros fueron contabilizados por estadísticas oficiales.

En la polvorienta Trípoli estuvo celebrando junto a Muamar Gadafi, los cuarenta años de la revolución islámica. Un show de gran ostentación realizado en la antigua base norteamericana de Maatinga. Dos horas de música, luces y danza que reunieron a cientos de bailarines y jinetes de Libia, Túnez, Marruecos, Egipto y Ucrania. Entre los invitados especiales estaban Hugo Chávez junto a dignatarios extranjeros y al célebre Abdelbaset Ali Mohamed al Megrahi, el único condenado por el atentado de Lockerbie; hecho acaecido hace veinte años, en donde murieron doscientos setenta inocentes. Un Boeing 747 de la compañía estadounidense Pan Am explotaba sobre la localidad escocesa. Transportando 270 personas, de las que 189 eran ciudadanos estadounidenses, entre ellos un grupo de soldados, el avión, el tristemente célebre vuelo 103, había partido del aeropuerto de Frankfurt y, tras hacer escala en Londres, volaba rumbo a Nueva York. De repente, 38 minutos después de dejar la capital británica, una explosión partió el avión por la parte delantera. Separado de su morro y su cabina, el resto del aparato voló dos pavorosos minutos antes de estrellarse sobre Lockerbie. ¿Por qué un "demócrata" comparte una celebración con semejante homicida? Es un criminal tan despiadado como Luís Posada Carriles. ¿Será que el agente libio, puede ser justificado sencillamente por haber volado una arenonave norteamericana?

Siguió viajando y disfrutando de los placeres del poder. La mayoría de las naciones visitadas, son dirigidas por mandatarios despóticos. El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, no es precisamente un dechado de virtudes democráticas. Su elección estuvo signada por la trampa. Su opositor Mir Hossein Musavi, fue conminado a aceptar unos resultados electorales amañados. Igualmente su programa nuclear es una permanente amenaza para el mundo libre. Desde allí, se ampara, financia, y colabora con los grupos terroristas.

En medio de naciones bajo la égida del terror. Solaz paseo por Venecia. Un hermoso decorado de tenues colores azules, coronan la esplendida plaza de San Marcos. Hugo Chávez creyó que al firmar algunos autógrafos, era una especie de Humphrey Bogart caminando junto a Ingrid Bergman por la alfombra roja. En la paradisíaca ciudad italiana, volvió a disfrutar de las incomparables bondades del capitalismo.

El presidente venezolano le tiene miedo al pais. Cuando existen conflictos que calientan la calle sale despavorido. No resiste el menor asomo de conflicto, le estorba la protesta que avanza y que rompe con el mito del hombre invencible. Las masas que se encienden ante sus mentiras, son el carburante de sus frecuentes evasiones.

En estos momentos, Hugo Chávez está visitando a Venezuela. Ahora se agudizarán sus emociones. La república se le escapa entre las manos. Los ciudadanos han resuelto volcar todo su esfuerzo en sostener a la democracia.
Las crecientes protestas volverán a encender las turbinas. Total, el miedo es libre.

martes, 15 de septiembre de 2009

LAS CUENTAS DE LA FAMILIA CHAVEZ EN ANDORRA

Ya vamos por 4.400.000.000 millones de US$ en 4 años en armamento.

Y luego dice Chavez que el poder lo tiene el pueblo????
Las cuentas de su familia y otros adlateres suyos en Andorra que ahora se han descubierto y que dicho gobierno ha bloqueado a pesar de ser un paraiso fiscal europeo pero que tiene convenios con la Unión Europea y el resto del G-20 para descubrir y bloquear cuentas por financiar terrorismo y blanqueo de dinero.
Pregunto es en estas cuentas donde los rusos les ingresan las comisiones a Chavez???

Aquí les dejo lo que publicó el Diari d' Andorra


• JUSTÍCIA



La Batllia intervé diners de l’entorn de Chávez per finançar terroristes
Els comptes es van bloquejar després que agències nord-americanes alertessin de la situació la UPB
Toni Solanelles
Andorra la Vella


• La Batllia mantiene bloqueados varias cuentas bancarias que tendrían una doble vinculación. Una de probada: sus titulares serían personas de un amplísimo entorno de poder que se mueve en torno a la figura del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Y la otra que se está investigando de alcance internacional: la vinculación de este dinero-de cuentas bancarias también habría de paralizados en otros países-con la financiación del terrorismo. La investigación hace meses que dura y tiene su origen en Estados Unidos. En el Principado, que haya trascendido, sólo habría dinero congelados. Y una instrucción en curso. Además, y siguiendo una recomendación internacional, habría tenido que contrastar, en su día, el origen del dinero de cuentas cuantitativamente importantes que tuvieran como titulares personas de nacionalidad venezolana.

Blanqueo
La alerta la habría dado el departamento del Tesoro estadounidense y otras agencias de control financiero de aquel país. Según las fuentes consultadas, todo repasando en instituciones financieras activos que pudieran tener conexiones terroristas-las pesquisas se hacían en el marco de la guerra global contra el terrorismo encabezada por Estados Unidos-, los expertos estadounidenses descubrieron cuentas con sumas importantes de dinero que tenían como titulares destacados funcionarios del gobierno venezolano, algunos militares de aquel país y, también, un buen puñado de personas conocidas con el acrónimo PEPs (Personas Políticamente Expuestas).
Presumiblemente, el dinero procedía del blanqueo de origen criminal y se utilizaban para el uso personal de los titulares y, supuestamente, para la financiación de actividades terroristas. Directa o indirectamente, las directrices las daba Hugo Chávez.
Según las fuentes, entre los titulares de cuentas bloqueadas en todo el mundo debería de familiares más o menos cercanos del dirigente venezolano.
Una de las primeras estaciones donde se detuvo la investigación fue Miami. Sólo allí se habría constatado que había billones de dólares de procedencia más que dudosa y con posibles vínculos con la financiación terrorista. Tenso el hilo, los investigadores estadounidenses concluyeron que, al menos, y aparte de otros centros Offshores, de cuentas del entorno de Chávez había en China, en Panamá y en Andorra. Las agencias de control financiero de los Estados Unidos pusieron la situación en el conocimiento de la Unidad de Prevención de Blanqueo (UPB).A su vez, este organismo del Principado, y tras las pesquisas correspondientes y certificar la existencia de las cuentas y contrastar la información recibida desde los Estados Unidos, puso en marcha la maquinaria judicial que llevó a bloquear las cuentas.
De ese dinero secretos administrados por el entorno de Chávez se podrían beneficiar destacadas organizaciones terroristas. Los expertos creen que entre los grupos internacionales que podrían recibir la ayuda financiera venezolano habría las FARC, Hizbul Alá, Hamás, al-Qaeda, los Guardianes de la Revolución de Irán o ETA. Sin embargo, los investigadores han asegurado trabajar con mucha cautela en el esclarecimiento del destino final del dinero hallados en cuentas de personas cercanas o afines a Chávez.
Lo que los expertos sí que tendrían mucho más claro es la procedencia ilícita de los dólares distribuidos en todo el mundo.
Así, se trataría de dinero blanqueados a partir, entre otros, del tráfico de drogas, del contrabando de armas o de extorsiones a gran escala. Un papel importante en este sentido deberían jugado miembros de la denominada élite bolivariana, empresarios que supuestamente con el beneplácito del presidente habrían obtenido contratos gubernamentales muy poco ortodoxos.


Lean también lo que se publica en el periódico español mas de izquierdas EL PAIS (España)

Gobiernos de Venezuela y Rusia. Una cooperación que, según Chávez, no ha sido sellada para ir "en contra de nadie", sino "a favor de nuestras relaciones y de la defensa nacional venezolana". Este acuerdo se suma a las compras militares por más de 4.400 millones de dólares (3.200 millones de euros) que ha hecho la Administración de Caracas en Moscú durante los últimos cuatro años. Las críticas sobre estos acuerdos son invenciones para el presidente venezolano: "Hay una gran especulación ahora de que Venezuela tiene un plan, y Rusia lo apoya, para expandir la revolución bolivariana utilizando la fuerza militar. ¡Pero, por favor, ustedes saben que eso no es así! Venezuela no agrede a nadie, como Rusia no agrede a nadie", dijo el jueves, durante una conferencia de prensa, junto al presidente ruso, Dmitri
Mededev.


Entonces no huele a muy muy podrido....
Porqué no le explica al pueblo que le han bloqueado las cuentas en ese paraíso fiscal y le informa al CADIVI de dónde salió los millones de Euros que existen en esas cuentas y para qué los utiliza o simplemente le está robando a SU PUEBLO a todos los Venezolanos....PORQUÉ!!!!!!!!!!!

jueves, 3 de septiembre de 2009

MAS RIDICULO MUNDIAL CHAVISTA



Este es un programa de humor de una TV española "LA SEXTA"

Y claro lo que para Chavez es muy muy bueno y serio para el resto de los mortales normales es de autentico chiste, si nos lo tomamos con humor claro.

Ellos lo dicen, "siempre hace lo que le pasa por los cojones"

¿DICTADURA? así es como nos ven ?????


SERA CIERTO???? O YA ES CIERTO Y COMPROBADO

domingo, 30 de agosto de 2009

LA GUERRA CREADA E IDEADA POR POR CHAVEZ

UNA GUERRA QUE SE INVENTO CHAVEZ Y QUE AHORA SE LE HA VUELTO AL REVES




QUIEN INVITO A LOS RUSOS A UTILIZAR LAS BASES VENEZOLANAS - CHAVEZ

PORQUE VINIERON LOS RUSOS CON SUBMARINOS NUCLEARES - PARA QUE CHAVEZ LES PAGARA LO QUE LES DEBE

SI CHAVEZ INVITO A LOS RUSOS PORQUE URIBE NO PUEDE INVITAR A LOS USA - CHAVEZ Y CORREA TIENEN MIEDO

PORQUE TIENEN MIEDO - CORREA LO DIJO EN UNASUR SI VIENEN AVIONES QUE INTERFIEREN COMUNICACIONES COMO NOSOTROS PODEMOS LUCHAR CONTRA ESTA TECNOLOGIA...Y PORQUE LES PREOCUPA ... POR SUS COMUNICACIONES CON LAS FARC????

lunes, 17 de agosto de 2009

Las trampas de Chávez

La nueva Ley de Educación pretende imponer desde el poder el marco ideológico de la sociedad



EDITORIAL EL PAIS 17/08/2009

El presidente Hugo Chávez sigue adelante con la progresiva demolición del Estado de derecho en Venezuela en nombre del socialismo del siglo XXI. Si el pasado 31 de julio su Gobierno ordenó el cierre de 34 emisoras de radio, esta última semana la Asamblea Nacional, donde la opción chavista es mayoritaria, ha aprobado una nueva Ley Orgánica de Educación. El texto no sólo se dirige a regular los programas educativos y los centros de enseñanza, sino también a formar a los ciudadanos de la sociedad que se propone construir la revolución bolivariana.
Es esta pretensión la que, en la intención de los promotores de la ley, sustenta la inclusión de artículos restrictivos de la libertad de prensa y de cátedra, además de sanciones contra los docentes, las instituciones educativas y los medios de comunicación, cuyo cierre puede ser instado por el Ministerio de Educación. Profesores y alumnos, junto a periodistas e informadores, han protestado en las calles contra la nueva ley, siendo duramente reprimidos por la policía y por escuadrones de partidarios del Gobierno.

La Ley Orgánica de Educación pone de manifiesto más que otras medidas hasta qué punto el proyecto chavista es tributario de las ideologías autoritarias del pasado, por más que se escude en las invocaciones al futuro. Desde esta perspectiva, no son nuevos los disparates que contiene la nueva norma. La educación no puede ser un instrumento para que los ciudadanos encajen a la fuerza en una sociedad diseñada desde el poder, sino para que sean libres en la sociedad en la que viven. Y no es de recibo oponer a este principio el argumento de que el origen del poder que diseña la nueva sociedad está en las urnas. Un sistema democrático deja de serlo en cuanto la mayoría se erige en expresión de la totalidad, a expensas de minorías a las que se priva de la posibilidad de conseguir alguna vez un respaldo suficiente para sus opciones.

El reto que Chávez está lanzando a los demócratas de América Latina y de todo el mundo es que sean ellos los que decidan en qué momento el régimen bolivariano ha dejado de ser democrático. Si logra que la comunidad internacional transija con nuevas medidas como la Ley Orgánica de Educación, seguirá la demolición del Estado de derecho en Venezuela; pero si las condena, será acusada de no aceptar la voluntad popular, argumento que en la retórica chavista se une a la invocación de la independencia de los venezolanos.

El socialismo del siglo XXI no ha hecho, así, más que redescubrir las ventajas que proporciona a cualquier poder autoritario colocar a sus adversarios frente a trampas saduceas. Y lo que la experiencia demuestra es que confundir con grandes victorias políticas la simple habilidad de inmovilizar a los opositores mediante dilemas de este tipo sólo conduce a la sumisión, que es a lo que hoy se enfrentan los ciudadanos venezolanos. Tanto los que disienten de Chávez como los que le apoyan.

sábado, 15 de agosto de 2009

'Radicalidad chavista'

15/8/2009 EL PERIODICO DE CATALUNYA (ESPAÑA)
EDITORIAL:
La opinión del diario se expresa solo en los editoriales. Los artículos exponen posturas personales.

El régimen de torsión permanente de las libertades fundamentales auspiciado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha cubierto otra etapa mediante la aprobación de una nueva ley orgánica de educación que reúne bastantes ingredientes de proselitismo ideológico. Aunque el Gobierno ha garantizado en varias ocasiones que la nueva norma no pretende ser un instrumento de adoctrinamiento político, la alarma de una parte significativa de la comunidad académica induce a pensar todo lo contrario. Y las críticas del partido de la oposición de izquierdas Podemos, poco sospechoso de atender a los dictados de la derecha, lleva a abrigar sospechas en idéntico sentido.




Simpatizantes del presidente Chávez golpean a un periodista que repartía dípticos contra la recién aprobada ley de educación. Foto: AP / MIGUEL GUTIERREZ

El ataque a una docena de periodistas que repartían pasquines contra la ley no hace más que redoblar los temores, porque mientras el Gobierno lo ha condenado, la propaganda chavista no ha dejado de hostigar a aquellos medios, sea cual sea su orientación, que se oponen a la prédica presidencial. Es decir, el frente más activo de apoyo a Chávez es incapaz de demostrar que acepta una regla elemental de la democracia: el derecho de los discrepantes a opinar sin cortapisas.
De nuevo el riesgo de división social está en la calle –manifestaciones– y el de enfrentamiento político, también. La decisión de los diputados de la oposición en la Asamblea Nacional de abandonar los debates antes de que se aprobara la ley así lo atestigua, aunque desde el Gobierno se insista en la aprobación por unanimidad. De hecho, tal insistencia pretende transmitir la imagen de un país agrupado sin fisuras
detrás de su presidente, algo que tienen poco que ver con la normalidad democrática.


MÁS INFORMACIÓN
Chávez dispara la crispación en Venezuela con la ley de educación

sábado, 8 de agosto de 2009

CHAVEZ Y "SU GUERRA MENTAL"

Excelente artículo de Joaquín Chaffardet, que retrata en cuerpo y alma, y de manera muy mordaz, al tripafloja, héroe del Museo Militar (Sabaneitor).

EL PATTON DE SABANETA.

Joaquín Chaffardet



“..La historia no lo absolverá de haber aplastado a más de la mitad de Venezuela en nombre de un socialismo del siglo XXI, que no es más que la proyección delirante de un hombre empeñado en reducir la Historia al tamaño de las obsesiones de su propia y pequeña biografía”.

Enrique Krauze



[Advertencia: contiene expresiones en contravención del Manual de Carreño, pero que son inevitables]





La gran frustración de Chávez es su ineptitud como militar, la profesión con la que sustituyó su deseo de llegar a la Grandes Ligas o de convertirse en animador de TV o en actor de teatro. Su fracaso como militar, a pesar de haber llegado a la presidencia, lo atormenta. Paracaidista al que tuvieron que dar una patada en el trasero para que se lanzara del avión. Burla de todos sus compañeros. Golpista frustrado en una operación militar que, afortunadamente, fracasó gracias a su ineptitud militar y a su cobardía personal. Record Guiness del único mandatario, en todo el orbe y en todos los tiempos, que fue por sus propios medios a renunciar y entregarse a quienes reclamaban su salida del poder. Y Chávez nunca ha podido olvidar, ni superar el “ratón moral” que le produce el recuerdo de cuando aquel 11 de Abril, prorrumpió en llanto y pidió la presencia protectora de miembros del clero venezolano. Lloró y pidió perdón en el hombro de Baltazar Porras.

Y Chávez vive atormentado, sabedor de que los militares y toda Venezuela lo vieron actuar como lo que él es: un cobarde llorón. Y ahora desde el poder hace esfuerzos para borrar esa imagen; trata de reafirmarse personalmente y busca por todos los medios rehacer su imagen militar y de aparecer, interna y externamente, como un líder militar valiente, arriesgado y siempre victorioso. Además ha inventado relatos fantasiosos sobre un supuesto comportamiento heroico suyo el 11 de Abril. Desea pasar a la historia como la reencarnación de Bolívar, como un gran guerrero, que chequera en mano superó en liderazgo a su maestro Fidel Castro. Y es así como a cada momento anuncia que “está en batalla” por cualquier razón. En “batalla” contra la diarrea que frecuentemente lo afecta o en “batalla” contra Globovisión, o contra Pérez Vivas o contra Uribe o contra Marisabel y por supuesto siempre en “batalla” contra el Imperio. Batallas que solamente existen en su mente enferma y acomplejada.

Basta recordar algunas de sus últimas “batallas” más “gloriosas”. Quién no recuerda en Venezuela como un chiste tragicómico, pero chiste, aquella orden dada por TV y en un tono cuartelario: “Señor Ministro de la Defensa movilice inmediatamente diez batallones a la frontera [con Colombia]”. “Movilización” que no se produjo nunca y que fue el hazmerreir de los venezolanos, y por supuesto de los colombianos, durante muchos meses. El gobierno colombiano ni se molestó en darle respuesta, pues sabía de lo ridículo de la amenaza. Después de esta importante victoria debe haber sido condecorado con la Orden de Manacho en Primera Clase, porque los batallones eran de cartón. Otra importante Batalla: “Señor comandante de la Armada Bolivariana, le ordeno que tome los puertos de Maracaibo, El Guamache y Puerto Cabello...” ¿Cuántos acorazados y submarinos enfrentó la Armada “bolivariana” en esas batallas navales, cuántas bajas sufrió, cuántas sufrió el enemigo, cuántos tiros dispararon? Las únicas bajas de esa batalla fueron las señoras Constitución y Descentralización, así como la moral y la ya deteriorada imagen de las fuerzas armadas. Los únicos tiros, sus insultos y su procacidad. Esas “batallas” navales dirigidas por este soldadito de papel toilette, se convirtieron igualmente en motivo de risa y burla a la vez que de repudio popular por la lesión al estado de derecho.

Y hoy el Iluminado aprovecha los sucesos de Honduras, para darse otra “patada” en el cerebro. Patada que debe causada por la falta de control de calidad en los productos que, según el mismo Chávez, periódicamente le suministra Evo Morales y que parecen acelerarlo y ponerlo a ver visiones. Lo hacen creerse una especie de Patton o Rommel de Sabaneta y ¡amenaza con acciones militares a Honduras y con derrocar al nuevo gobierno!! Fue así como con voz grave, acento autoritario, tono decidido, con la trompa y el ceño fruncidos, en su cadencia discursiva cubanoide, y una vez más para compensar su imagen de llorón, dijo lo siguiente:

“Tendríamos que actuar militarmente, he puesto en alerta a la FAN. Yo no puedo quedarme con los brazos cruzados (.) es un momento de prueba suprema para nosotros” “Si juramentan a Roberto Micheletti lo derrocaremos”, “Ese golpe lo vamos a quebrar desde dentro y desde afuera, el mundo lo va a ver, independiente de las fuerzas militares que tengan” “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para restituir al gobierno (de Zelaya)”. “Estamos en batalla, ya anunciaremos medidas”.

Cuanta habladera de pendejadas, solamente para tratar de recuperar su autoestima, para hacerse sentir poderoso, amenazador, fuerte, macho, macho machote, un genio militar, un tipo arrecho, cuando detrás de esos desplantes se esconde un cobarde que nunca en su vida ha disparado un tiro. Amenazas, que aparte de mostrarlo sin la careta democrática, lo desnudan y queda expuesta su inveterada vocación de golpista, de gorila. Amenazas de azote de barrio que serán, para siempre, el hazmerreír de todo el continente. Su golpismo enfermizo lo lleva a llenarse la bocota diciendo que va a “derrocar” al nuevo gobierno de Honduras como para sacarse el clavo del 4 de febrero. Cuando lo oía pensé que afortunadamente “morrocoy no sube palo ni guacharaca cardón”.

Imaginemos por un momento que este orate dispusiera de dos o tres portaviones tipo Nimitz y una sola de las flotas de que disponen los Estados Unidos o Rusia, y tuviera dos o tres escuadrones de F-117 y unos 10 misiles nucleares, en lugar de las chatarras que le han vendido los rusos. Coño, sería el Hitler del Caribe, ya habría invadido a media Latinoamérica, ya habría caído Colombia, México estaría de rodillas, el Perú estaría arrasado y los recién electos congresistas de Argentina estarían esperando la visita de la DIM. Los Estados Unidos ya habrían sacado su banderita blanca después de que las fuerzas armadas robolucionarias tomaran el Puerto de Nueva York, siguiendo el mismo plan de batalla que desarrollaron para tomar los puertos de Maracaibo y El Guamache. Los buques de la armada robolucionaria frente a las playas de North Miami preparando el asalto de los Centros Comerciales de Aventura y Sawgrass Mills, encabezados por Calixto Ortega y Cilia Flores, listos con sus maletas Louis Vuitton. Los submarinos nucleares bolivarianos, apoyados por la marina nicaragüense, fondeados bajo el Golden Gate de San Francisco para cortar la retirada en desbandada de las fuerzas del Imperio.

Tendrían nuestros hermanos colombianos a Iris Valera como Autoridad Única de Cúcuta a cargo de la franquicia de la Guardia Nacional Bolivarista para el contrabando de gasolina, y a Piedad Córdova como Procónsul en Bogotá. Mientras William Lara, Tarek William y el Gordo Barreto estarían disputándose, a mordiscos y jalándose las greñas, la Alcaldía de San Francisco, meca simbólica de sus aficiones personales.

La verdad es que si no fuera por la tragedia que vive Venezuela, uno gozaría una bola con las mariqueras de Chávez. Habría que tomarlo a broma, a jodedera. Chávez parece engendrado por Tito Martínez del Box, con el perdón de su memoria y sin ánimo de ofenderlo, porque ciertamente sus necedades parecen cosa de los buenos tiempos de la Radio Rochela.

Provoca gritarle a este delirante mitómano, una expresión muy maturinesa que siempre me hace recordar a mi amigo Rubén Darío, quien ante cualquier disparate, como estos de Chávez, decía con su orientalísimo acento, ¡Sácamelo, Nicanor!

lunes, 27 de julio de 2009

Chávez, la mano que mece la cuna en Honduras

Por: José de Córdoba-WSJ, el lunes, 27 de julio de 2009
La crisis de Honduras podría ser la punta de un iceberg que se formó en toda la región, donde bajo la superficie existe una tendencia creciente de un grupo de gobiernos a manejarse en medio de la autarquía y a usar la democracia para violentar principios democráticos.

"Venimos sin armas. Vengo en paz", dijo Zelaya, al estrecharle la mano a un oficial del ejército hondureño, antes de regresar a Nicaragua.



Durante las celebraciones del Día de la Independencia hondureña, el pasado 15 de septiembre, el entonces presidente Manuel Zelaya compareció para participar en un ritual tradicional que festeja la unidad nacional. Pero en vez de limitarse a seguir el protocolo y gritar "Viva la Independencia, Viva la República", esa vez Zelaya agasajó a su audiencia con una diatriba de 15 minutos contra el capitalismo.

"Los empresarios y las oligarquías criollas corruptas son las responsables del atraso de casi dos siglos porque impulsan un sistema económico neoliberal injusto que explota al hombre y a nuestras riquezas naturales", exclamó el mandatario. El ataque de Zelaya fue recibido con abucheos y gritos de "¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera!"




Obligado por los militares a salir del país el mes pasado, Zelaya volvió a Honduras el viernes y el sábado. El viernes, seguido de reporteros y hablando por su celular, cruzó la frontera desde su exilio nicaragüense. Caminó hasta la oxidada cadena que separa a los dos países, la levantó y dio unos pasos en su tierra de origen.

"Venimos sin armas. Vengo en paz", dijo Zelaya, al estrecharle la mano a un oficial del ejército hondureño, antes de regresar a Nicaragua bajo la amenaza de una detención inmediata por parte del gobierno provisional de Honduras.

El sábado, volvió a la frontera y anunció que acamparía allí, pese a las insistencias de los mandatarios extranjeros para que no provoque un enfrentamiento con el gobierno que lo expulsó.

"Nos vamos a mantener firmes", le dijo Zelaya a la multitud, quejándose de que el gobierno interino no le ha permitido reunirse con su familia a la que no ha visto desde que fue obligado al exilio a punta de pistola el 28 de junio.

El domingo, Zelaya seguía acampado al borde de la frontera, en territorio nicaragüense. La única buena noticia que recibió durante el fin de semana es que el ejército dijo en un comunicado que acataría cualquier solución legal a la que lleguen los poderes civiles.

Este conflicto supone uno de los giros más recientes en una crisis regional que sólo parece agravarse y que es más complicada de lo que parece. Puede que el episodio parezca una réplica de una época tragicómica de la historia latinoamericana en la que los presidentes a menudo eran derrocados con golpes militares.

Así ha sido como ha respondido de momento el gobierno estadounidense de Barack Obama, que ha votado con la Organización de Estados Americanos para que Honduras sea suspendida y que Zelaya sea rehabilitado.

Sin embargo, un análisis más profundo del período de Zelaya en la presidencia revela matices de un fuerte carácter antidemocrático. El mandatario se situó a sí mismo en un grupo creciente de presidentes latinoamericanos electos que han intentado mantenerse en el poder más allá del tiempo designado, con el fin de imponer una agenda populista de izquierda.

Estos líderes, encabezados por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se han aprovechado de las desigualdades históricas de la región para ganarse el respaldo de los pobres, aunque con eso han creado profundas divisiones en sus sociedades al concentrar el poder en sus manos y aumentar el control del gobierno sobre la economía, los medios de comunicación y otros sectores.

Zelaya, un ex ganadero y empresario del negocio de la tala de 56 años, se unió a este grupo, que incluye a Chávez; Rafael Correa, en Ecuador; Evo Morales, en Bolivia; y Daniel Ortega, en Nicaragua. La semana pasada, Ortega planteó la intención de convocar un referéndum para reformar la Constitución de Nicaragua con el fin de permitir su reelección de forma indefinida, algo que Chávez ya ha logrado en Venezuela.

Fue un plan similar el que arrastró a Honduras a esta crisis. En el último año, Zelaya dirigió un proyecto de reforma constitucional para abolir los límites al mandato presidencial. En el día de su expulsión, planeaba un referéndum para convocar una Asamblea Constituyente pese a que el plebiscito ya había sido declarado ilegal por la Corte Suprema.

"Esto es un enfrentamiento que determinará si el modelo chavista triunfa o no", dice Moisés Starkman, un asesor de Zelaya en proyectos especiales y que ahora trabaja para el gobierno interino con las mismas funciones.

El pasado de Zelaya apenas sugiere que fuera a convertirse en un símbolo internacional como un líder elegido democráticamente y derrocado por la fuerza. Zelaya es originario de Olancho, un estado violento y machista dominado por terratenientes pistoleros que controlan grandes haciendas. Su familia, involucrada en los negocios de ganadería y de madera, ha sido durante décadas una de las fuerzas más destacadas de Olancho.

Uno de cuatro hermanos, Zelaya disfrutó de una juventud propia de un príncipe feudal. El incidente que cambió su vida cuando tenía 23 años fue el juicio en 1975 de su padre, José Manuel, condenado a 20 años de prisión por ayudar al ejército a torturar y asesinar a 14 activistas rurales, incluidos dos sacerdotes. Sin embargo, Zelaya padre fue puesto en libertad apenas un año después de ser encarcelado gracias a una amnistía general.

Durante su encarcelamiento, Zelaya visitó a su padre en numerosas ocasiones. Incluso llegaba a dormir en la prisión, recuerda Víctor Meza, el último ministro de Gobernación y Justicia de Zelaya. "Eso lo marcó", dice.

De joven, Zelaya nunca mostró fuertes tendencias ideológicas. Dirigía el negocio familiar y llegó a convertirse en el director de la asociación de empresas más importante del país. También fue ascendiendo los peldaños en el Partido Liberal, el partido más antiguo e importante del país.

Sus colegas aseguran que Zelaya es desorganizado y que carece de una educación formal pero que tiene un instinto casi animal para la política. "Viene de ordeñar vacas y de repente está dando discursos ante las Naciones Unidas", apunta Meza.

Tras un fallido intento en 2001, Zelaya ganó las elecciones presidenciales de 2005 por un margen mínimo. En su discurso inaugural, tiró las notas que había preparado e improvisó. "Eso acabaría siendo una señal de cómo dirigiría su gobierno", dice Miguel Calix, un politólogo hondureño.

En su primer año de mandato, Zelaya no parecía tener demasiadas inquietudes ideológicas. Viajó mucho y cultivó una fama de derrochador. En su segundo año, Zelaya reestructuró su gobierno. Además de la creciente influencia izquierdista en su gabinete, la crisis económica también los empujó hacia ese lado del espectro político. En 2007, Honduras fue duramente golpeada por el alza récord en los precios del petróleo. El país importa todo el combustible que consume y carece de capacidad de refinamiento. Eso significa que cuatro compañías —Chevron, Exxon Mobil, Royal Dutch Shell y la local Dipsa— controlan el mercado. A medida que los precios escalaban, Honduras se vio obligada a subir los precios de la electricidad y racionar la energía.

Al principio, Zelaya, desesperado, intentó rebajar los costos de las importaciones al comprar crudo al por mayor, pero el plan fracasó porque el gobierno no disponía de instalaciones de almacenamiento. Por eso, en 2007, Zelaya decretó un recorte en los precios del combustible. Pero eso se tradujo en reducción de suministro. A mediados de 2008, las petroleras amenazaron con cancelar todas sus inversiones en Honduras.

En su lucha contra las petroleras extranjeras, Zelaya se topó con una oferta de Chávez de crudo barato. Pocos se opusieron a la entrada del país en el pacto venezolano (conocido como Petrocaribe) cuando el Congreso lo aprobó en marzo de 2007. Desde entonces, Petrocaribe le ha ahorrado US$126 millones al gobierno de Honduras.

Zelaya, quien al principio había mantenido la distancia con Chávez, se vio rápidamente integrado en el férreo abrazo venezolano. "Se hacen bromas, por eso se llevan tan bien", señala Meza.

El mandatario hondureño no tardó en adoptar la retórica explosiva venezolana. En agosto, Zelaya se unió al ALBA: el pacto comercial y político de nueve países que Chávez diseñó para contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región. Sus otros miembros incluyen a Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua.

Al igual que Chávez, Zelaya se encontró con la oposición de todas las instituciones del país. Obligado por la Constitución a presentar un presupuesto ante el Congreso antes del 15 de septiembre, el mandatario se negó bajo argumentos de que la crisis financiera le imposibilitaba hacer las cuentas.

"Éramos buenos amigos. Pero cambió drásticamente", lamenta el Cardenal Oscar Rodríguez, considerado un importante mentor de Zelaya. "Fue (culpa de) Chávez", concluye.

Otros allegados empezaron a notar cómo Zelaya empezaba a adoptar otros rasgos del presidente venezolano, incluida la megalomanía. Al igual que Chávez, Zelaya a menudo se apoderaba de todas las transmisiones de televisión para emitir largos discursos.

Lo que realmente creó el enfrentamiento entre Zelaya y la mayor parte del sistema hondureño fue lo que muchos de sus habitantes han descrito como su descarada campaña para perpetuarse en el poder, al reformar la Constitución para permitir su reelección.

Después de que la Corte dictaminara que el referéndum era ilegal y el ejército se negara a ayudar a repartir las papeletas de votación días antes de la consulta popular, Edmundo Orellana, ex ministro de Defensa y un amigo cercano de Zelaya, le dijo al presidente que no podía actuar en contra de una orden judicial. Por ese motivo, renunció. Aun así, reconoce que la acción de los militares de exiliar a Zelaya constituyó un golpe de Estado. "Es lo peor que podría haber pasado

domingo, 26 de julio de 2009

Hugo Chávez dirige los pasos de Manuel Zelaya

Si había alguna duda de que la estrategia del derrocado presidente es diseñada desde Caracas quedó de nuevo de manifiesto en Las Manos




Joaquín Villalobos, ex comandante de la guerrilla salvadoreña, señala que "el uso de la cadena Telesur para coordinar diplomacia con lucha callejera, el involucramiento de aviones y pilotos venezolanos y los llamados a la rebelión hablan por sí mismos; Chávez necesita hondureños muertos".


Joaquim Ibarz |LA VANGUARDIA - Las Manos (puesto fronterizo entre Honduras y Nicaragua). Enviado Especial | 25/07/2009 | Actualizada a las 22:04h | Internacional

"He venido hasta aquí para analizar la estrategia a seguir", manifestó en este punto fronterizo
Armando Laguna Laguna, embajador de Venezuela en Honduras
. El diplomático siguió de cerca la fugaz entrada de Manuel Zelaya a su país, y tomó nota de que la insurrección popular que esperaban no se produjo. A escasos metros de distancia, Nicolás Maduro, ministro de Asuntos Exteriores del gobierno de Hugo Chávez, contemplaba que la maniobra preparada durante semanas tan sólo había sido un efímero circo mediático. Este sábado, Maduro fue testigo de primera mano de cómo Zelaya se daba por vencido al anunciar que instalaría un campamento en territorio nicaragüense, junto a la frontera con su país, para esperar a su familia y a algunos partidarios que pudieran llegar a la zona. Pero de cruzar la frontera, nada.



Si había alguna duda de que la estrategia del derrocado presidente Manuel Zelaya es diseñada desde Caracas quedó de nuevo de manifiesto en Las Manos. Los venezolanos dirigieron y coordinaron el operativo. En El Paraíso, reporteros de la cadena estatal venezolana Telesur -el único canal del mundo que retransmitía los hechos en directo- informaba en tono épico de los choques entre manifestantes que pretendían acercarse a la frontera con policías y soldados que se lo impedían. Otro equipo informaba desde Las Manos sobre la llegada de Zelaya como si se tratara de la toma de la Bastilla. Movido por las imágenes y los cometarios de Telesur, un espectador despistado podría creer que el gobierno de facto de Micheletti estaba a punto de caer, con las maletas preparadas para huir por la puerta trasera.

Telesur jugó el mismo papel agitador cuando el pasado día 5 retransmitió en directo el intento de Zelaya de aterrizar en el aeropuerto de Tegucigalpa. El defenestrado mandatario viajaba en un avión Falcon venezolano, con piloto militar venezolano, con comunicación telefónica con Telesur y conectado al móvil de Chávez, para establecer una triangulación de contactos en el momento en que se abortó el aterrizaje. Quedará para la historia ese intercambio de palabras acerca del valiente piloto militar y presidentes osados. El analista Antonio Cortez señala que las retransmisiones de Telesur se vuelven provocaciones que incentivan la lucha callejera de ambos bandos

Patricia Rodas, ex ministra de Exteriores del gobierno de Zelaya, reconoció ante los micrófonos de Telesur el papel determinante de Venezuela en la estrategia que sigue Zelaya. "Un saludo a nuestro comandante Hugo Chávez. Sin él, sin su apoyo, esta repercusión mediática no habría sido posible", dijo Rodas.

Nicolás Maduro estuvo al lado de Zelaya todo el día. Viajaba en el jeep que, manejado por el presidente depuesto, los condujo desde la ciudad nicaragüense de Estelí a la frontera. El viernes durmieron juntos en Ocotal.

Joaquín Villalobos, ex comandante de la guerrilla salvadoreña, señala que "el uso de la cadena Telesur para coordinar diplomacia con lucha callejera, el involucramiento de aviones y pilotos venezolanos y los llamados a la rebelión hablan por sí mismos; Chávez necesita hondureños muertos".

martes, 21 de julio de 2009

Chávez apunta a la propiedad privada

La Ley de Propiedad Social abre la puerta a nuevas expropiaciones de bienes y empresas - El proyecto prevé la militarización de los trabajadores estatales


MUY ACLARATIVO ARTICULO EN EL PAIS - ESPAÑA - MAYE PRIMERA - Caracas - 20/07/2009





Más de 12.000 firmas contratistas han sido nacionalizadas en el último año



El Gobierno estudia sustituir a los sindicatos por comités socialistas


El Gobierno venezolano ha emprendido un viraje hacia la economía socialista y el último paso ha desatado todas las alarmas: se trata del proyecto de Ley de Propiedad Social, que abre la puerta a nuevas confiscaciones de empresas y bienes y que, según cámaras empresariales y organizaciones no gubernamentales, permitirá al Ejecutivo arrasar con la propiedad privada.

LEAN EL ARTÍCULO NO TIENE NADA DE DEMAGOGIA Y MUCHISIMO DE VERDAD.

TODOS LOS VENEZOLANOS ESTAREMOS MILITARIZADOS PUES EL UNICO EMPLEADOR DE VENEZUELA ES EL GOBIERNO TOTALITARISTA QUE QUIERE MANDARNOS EN TODO SIN DERECHO A PROTESTA ALGUNA, POR ESO QUIERE ANULAR LOS SINDICATOS HOY LEGALES Y DEMOCRATICOS, MAÑANA ILEGALES Y SOMETIDOS.

DICTADURA MUY MUY CERCANA Y SIN MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN 0 SI, POR ORDENO Y MANDO DE "ALO PRESIDENTE".

LEAN LEAN...... este es el enlace

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Chavez/apunta/propiedad/privada/elpepiint/20090720elpepiint_2/Tes